Cableado Estructurado
miércoles, 21 de agosto de 2013
sábado, 17 de agosto de 2013
REDES Y TELECOMUNICACIONES
CABLEDO ESTRUCTURADO
Introducción.-
Tradicionalmente hemos visto
que a los edificios se les ha ido dotando distintos servicios de mayor o menor
nivel tecnológico. Así se les ha dotado de calefacción, aire acondicionado,
suministro eléctrico, megafonía, seguridad, etc, características que no
implican dificultad, y que permiten obtener un edificio automatizado.
Cuando a estos edificios se les dota de un sistema de gestión
centralizado, con posibilidad de interconexión entre ellos, y se le otra de una
infraestructura de comunicaciones (voz, datos, textos, imágenes), empezamos a
hablar de edificios inteligentes o racionalizados.
1.Historia del cableado estructurado:
Antes de que
surgiera el cableado estructurado existía el propietario, pero provocómuchos
problemas de desarrollo tecnológico ya que las empresas dejaron de invertir
entecnología al ver que cuando querían hacer cambios en su sistema tenían que
cambiar elcableado.Para solucionar este problema, dos asociaciones en Estados
Unidos
la
TIA(Telecommunications Industry Association; Asociación de Industrias deTelecomunicaciones)
y la EIA (Electronic Industries Association; Asociación de IndustriasElectrónicas)
se pusieron de
acuerdo para poder generar un cableado genérico al cualdenominaron cableado
estructurado.Con el cableado estructurado estos organismos sentaban las bases
para que cualquieraplicación o sistema se pudiera correr sin importar que fuera
de voz o de video.A medida que las redes de cómputo cobran importancia y a raíz
de que IBM lanzó la redToken Ring, las empresas comienzan a despertar un poco
el interés hacia este tipo detecnología y su funcionamiento, con la finalidad
de saber cuál les conviene.De esta forma el cableado estructurado vino a
establecer una estandarización de mediosde distribución con interfaces de
conexión que cumplen con las normas internacionales.
Historia
Historia
En 1989 apareció el nivel cuatro a 20 Mbps y en 1991 el nivel cinco a 100
Mbps. Por suparte,
la ANSI (American National Standards Institute; Instituto Americano Nacional
deEstándares) convocó al comité de la TIA y EIA para que hablaran sobre el
cableadoestructurado y, de esta forma, se
obtuvo el documento 568 que trata sobre este tema.Para 1997 aparece la segunda
parte del programa de niveles y es así como surge el nivelseis,
referente a 350 MHz y el siete a 400 MHz. En ambos se especifican componentes
ycableado.Hacia finales de 1999 y principios del 2000 se da la tercera etapa de
este programa quetrata sobre los niveles XP, los cuales puede probar la red no
sólo en la parte pasiva yeléctrica, sino en la parte activa. Esto permite saber
cuántos errores se generan para evitarretransmisiones que son la causa de los
cuellos de botella.Gracias a los niveles XP de Anixter la gente de los
estándares sacó la categoría cinco E y laparte de categoría seis.
Topología.-
Para ver las diferencias entre redes estructuradas y
las redes convencionales comentaremos ambas:
Redes convencionales.- Como se puede observar en la figura en las
redes interiores actuales, el diseño de la red se hace al construir el edificio
y según hagan falta modificaciones se harán colocando cajas interiores, según
lo crea oportuno el proyectista y sin ninguna estructura definida. Todo ello
tiene el inconveniente de que no siempre tenemos una caja cerca y el cableado
hasta la caja, cada instalador la hace por donde lo cree más conveniente,
teniendo así el edificio infinidad de diferentes trazados para
el cableado.
Además de todo ello para cada traslado de un solo teléfono tenemos que
recablear de nuevo y normalmente dejar el cable que se da de baja sin
desmontar, siendo este inutilizable de nuevo muchas veces por no saber y otras por la incompatibilidad de
distintos sistemas con un cable.
Consepto:
Un sistema de cableado estructurado es la infraestructura de
cable destinada a transportar, a lo largo y ancho de un edificio, las
señales que emite un emisor de algún tipo de señal hasta el
correspondiente receptor.Un sistema de cableado estructurado es físicamente una red de cable
única y completa, con combinaciones de alambre de cobre (pares trenzados
sin blindar UTP), cables de fibra óptica, bloques de conexión, cables
terminados en diferentes tipos de conectores y adaptadores.El sistema de
cableado de telecomunicaciones para edificios soporta una amplia gama
de productos de telecomunicaciones sin necesidad de ser modificado.
UTILIZANDO este concepto, resulta posible diseñar el cableado de un
edificio con un conocimiento muy escaso de los productos de
telecomunicaciones que luego se utilizarán sobre él. La norma garantiza
que los sistemas que se ejecuten de acuerdo a ella soportarán todas las
aplicaciones de telecomunicaciones presentes y futuras por un lapso de
al menos diez años. Esta afirmación puede parecer excesiva, pero no, si
se tiene en cuenta que entre los autores de la norma están precisamente
los fabricantes de estas aplicaciones.A continuacion se le mostrara un video sobre lo que es el cableado estructurado..............
Ventajas.
En la actualidad, numerosas empresas poseen una infraestructura de voz y datos principalmente, disgregada, según las diferentes aplicaciones y entornos y dependiendo de las modificaciones y ampliaciones que se ido realizando. Por ello es posible que coexistan multitud de hilos, cada uno para su aplicación, y algunos en desuso después de las reformas. Esto pone a los responsables de mantenimiento en serios apuros cada vez que se quiere ampliar las líneas o es necesario su reparación o revisión.
Importancia del cableado estructurado:
Las organizaciones que tienen diversas ramas situadas en diferentes países y ciudades del mundo, o empresas con numerosos departamentos con gran número de empleados, requieren de un sistema de red adecuado y eficiente que conecta a todos sus ordenadores, faxes , impresoras, escáneres, etc Si el sistema de red no está instalada correctamente, puede crear el caos en la organización. Un sistema bien organizado de cableado estructurado es la solución a todos los problemas de cableado y problemas de comunicación. La instalación de los cables de datos únicas y de calidad garantiza el sistema de redes suave y de larga duración en todas las empresas grandes o en crecimiento.
En esta era de tecnología avanzada, la modernización de la estructura de cableado estructurado es quizás la solución mejor y más rentable a una gran y eficiente la creación de redes del sistema. Hay muchas empresas alrededor del mundo que ofrece servicios personalizados cables y son especialistas en la fabricación de distintivo;.
Cableado Estructurado.
Datos de cableado.
Cableado de Redes.
Cableado voz.
Cable CAT.
Cable e Instalación de Fibra Óptica y.
Cableado de Red.
Todo ello se puede resumir en los siguientes puntos:
Convivencia de cable
de varios tipos diferentes, telefónico, coaxial, pares apantallados, pares si
apantallar con diferente número de conductores, etc.
· Deficiente o nulo
etiquetado del cable, lo que impide su uso para una nueva función incluso
dentro del mismo sistema.
· Imposibilidad de
aprovechar el mismo tipo de cable para equipos diferentes.
· Peligro de
interferencias, averías y daños personales, al convivir en muchos casos los
cables de transmisión con los de suministro eléctrico.
· Coexistencia de
diferentes tipos de conectores.
· Trazados diversos de
los cables a través del edificio. Según el tipo de conexión hay fabricantes que
eligen la estrella, otros el bus, el anillo o diferentes combinaciones de estas
topologías.
· Posibilidad de
accidentes. En diversos casos la acumulación de cables en el falso techo ha
provocado su derrumbamiento.
· Recableado por cada
traslado de un terminal, con el subsiguiente coste de materiales y sobre todo
de mano de obra.
· Nuevo recableado al
efectuar un cambio de equipo informático o telefónico.
· Saturación de
conducciones.
· Dificultades en el
mantenimiento en trazados y accesibilidad de los mismos.
Ante esta problemática parece imposible encontrar una solución que
satisfaga los requerimientos técnicos de los fabricantes y las necesidades
actuales y futuras de los mismos.
Sin embargo entran en juego varios factores que permiten modificar
este panorama:
· Tendencia a la
estandarización de Interfases por parte de gran número de fabricantes.
· Estándares
internacionalmente reconocidos para RDSI (Red Digital de Servicios Integrados).
· Evolución de grandes
sistemas informáticos hacia sistemas distribuidos y redes locales.
· Generalización del
PC o compatible en el puesto de trabajo como terminal conectado a una red.
· Tecnologías de
fabricación de cables de cobre de alta calidad que permite mayores velocidades
y distancias.
· Aparición de la
fibra óptica y progresivo abaratamiento del coste de la electrónica asociada.
· Además de todo ello
algunas compañías han tenido la iniciativa de racionalizar dichos sistemas, así
como dar soluciones comunes.
El link de presentacion de cabledo estructurad:
http://www.slideshare.net/melvin1995/cableado-estructurado-25340724
proyecto: cableado estructurado nuetro block.
VI-9 DE TECNICO EN COMPUTACION 2013
INTEGRANTES:
CRISTHIAN ORDOÑES
MELVIN BARRIOS
GERSON ZELAYA
CRISTHIAN LOPEZ
DARLIN ALVARES
El link de presentacion de cabledo estructurad:
http://www.slideshare.net/melvin1995/cableado-estructurado-25340724
proyecto: cableado estructurado nuetro block.
VI-9 DE TECNICO EN COMPUTACION 2013
INTEGRANTES:
CRISTHIAN ORDOÑES
MELVIN BARRIOS
GERSON ZELAYA
CRISTHIAN LOPEZ
DARLIN ALVARES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)